top of page

B O G O T Á

B O T A N I C A L

G A R D E N

Bogotá, Colombia

2019

This project was born from a profound 

feeling towards our identity and our

relationship with nature.

​

As Colombians our lack of sense of belonging in relation to our roots and our country, have triggered social and environmental issues.

​

The present proposal seeks to create a place to acknowledge the material and inmaterial richness of such privileged country as Colombia. A venue inspired by our roots, a place to share and to getaway the routine.

 

All of the above were the reasons why Bogotá Botanical Garden became the perfect scenario for the development of this project which binds the community around a new way of living and behaving.

A.png

Ancestral

Wisdom

V.png

Nature​

I.png

Identity

S.png

Sustainability

El concepto de diseño se basa en estos cuatro pilares principales

01./ T H E  O R C H A R D

Es el lugar que da la bienvenida a todo el proyecto. Aquí empieza el recorrido alrededor de una nueva experiencia en la que los aromas, sabores y sensaciones crearán un mundo para cada individuo.

​

 La huerta cuenta con tres funciones de acuerdo a la selección de material vegetal; es productiva, medicinal y ornamental. Gracias a las dimensiones de las heras, estas permiten plantar dos o más especies generando así un fenómeno llamado "Alelopatía" en el que se crean pequeños ecosistemas donde además de restaurar la fauna silvestre, se desarrolla un sistema de protección entre unas especies y otras.

​

La arborización seleccionada es perteneciente al ecosistema Alto Andino, objeto principal de 

estudio del Jardín Botánico. 

02./ T H E  K I T C H E N

Además de cocina es un lugar para talleres gastronómicos que involucren las especies vegetales tanto de "La Huerta" como del invernadero. Su disposición inscrita en la espiral generó un espacio fuera de lo convencional donde, no sólo se tiene en cuenta el bienestar de los visitantes, si no de las personas del servicio.

 

La cuidadosa selección de materiales crean una atmósfera saludable evitando la conminación tanto de la comida cómo del aire por posible VOC's (Compuestos Volátiles Orgánicos). Por otra parte el diseño de lucarnas sobre este nivel subterráneo permite la iluminación y ventilación natural, además de la fachada orientada hacia el sur que de igual modo proporciona luz natural. 

03./ T H E  R E S T A U R A N T

Aquí converge todo el concepto de diseño, siendo este el espacio interior que vincula el nivel subterráneo y la cubierta, es un lugar que su vez expone lo especial del diseño colombiano y ofrece una experiencia al ciudadano del común, a través de la fuente de inspiración infinita que representa el arte indígena. Se vincula al entorno creando una continua comunicación entre interior y exterior.

04./ T H E  R O O F T O P

En este lugar termina el recorrido por el nuevo Restaurante del Jardín Botánico de Bogotá; una cubierta pensada no únicamente para el servicio del Restaurante si no para posibles eventos del Jardín, como exposiciones de flora, y eventos para la comunidad.

​

La pérgola fue un diseño inspirado en la "Estrella de ocho puntas" de la iconografía indígena la cuál representa el Sol, además de proteger el espacio cuenta con pendientes y canales que conectan a un tanque recolector de aguas lluvias.

 

La forma octagonal y el soporte ramificado de cada uno de los módulos imitan un poco las formas de los árboles circundantes y de este modo no se fecta el libre desarrollo de los mismos, al igual que se mimetiza en el paisaje brindando así una experiencia de sentirse en medio de las copas de los árboles, vivir el Jardín desde un perspectiva distinta.

© 2018 by Laura Duque. All Rights Reserved.

bottom of page